miércoles, 10 de junio de 2009

¿Qué cambiaría si volviera a quedar embarazada?

Este post lo quiero escribir desde hace tiempo por que creo que puede ser muy útil. Cuando estás embarazada te bombardean con lo que necesitas y lo que necesitas (lo digo bien, pocas veces te dicen “no lo utilizarás”) para el bebé y para ti. También todo lo que haría diferente después de mi experiencia. Claro que esto es mi opinión y no tiene por qué adecuarse a todas. Y que nadie eche las campanas al vuelo sobre un segundo embarazo, please.

Estoy muy contenta con el trato recibido en la sanidad pública pero quizá volvería al privado para tener alguna ecografia extra.
Antes de quedar embarazada me hincharía a jamón, fiambres, naguiris, makis….
Mi plan de parto cambiaría radicalmente. Pediría cesárea programada para el día x. No me arrepiento de haber intentado tener un parto vaginal y mas contando con el apoyo de mi ginecólogo. Pero yo estaba convencida durante todo el embarazo que este niño querría salir antes de tiempo y mira…. Por otra parte, la espera y la incertidumbre son agotadoras. Estadísticamente, es poco frecuente conseguir un parto vaginal después de una cesárea, así que no me la vuelvo a jugar. Ahora que sé como es una cesárea no me asusta. Quitándole todo el miedo que sentía por Miquel, la verdad es que fue rápida e indolora. Y las molestias posteriores, que era lo que mas me preocupaba, fueron mínimas. Con esto no quiero desanimar a nadie a intentar tener un parto vaginal si así lo desea, sólo digo que a mí ya no me interesa. Debe ser hermoso parir pero es mas hermoso ser madre.

COMPRAS

He comprado cosas que apenas he utilizado y otras que me han ido genial. Ejemplos:

BUENAS COMPRAS

Cuna DREAM de Babyhome: estable, segura, grande para ser un moises ( Miquel es alto y aun le sobra bastante). Interior blandito. Tiene ruedas o balancín o sin ruedas. Es muy honda pero yo le subí el colchón hasta que sólo quedó a un palmo para cogerlo mejor. A este truquito le quedan dos telediarios por que Miquel cada vez se sienta con mayor facilidad. En cuanto se siente solo, hay que bajar el colchón para que no haga intentos de vuelo sin paracaídas. Aunque Miquel ya pone algo de su parte para que lo coja mejor arqueando un poco la espalda.
Colchón cambiador plastificado grande e independiente para ponerlo donde te vaya bien en cada momento.
Cojín de lactancia. A parte de lo bien que me fue durante el embarazo, facilita mucho la tarea de dar el pecho, ya que el niño está tumbado y no te pesa.
Bañera Onda evolution de OK BABY. Se ajusta a la bañera que tengas y así no ocupa espacio.
Ropita: Pijamas enteros con apertura inferior, bodys abiertos que se puedan poner como una chaqueta, sujetan muy bien los pañales.
Sujetadores de embarazo también para la lactancia.
Premaxx para la mamá y Babyhjorn para el papá, de momento.
Analizador de llanto, aunque hay que tener cuidado con las pilas.
Sacaleches Medela
Chupetes Nuk ¡muy resistentes!
Cadena porta chupetes eroski: barata y con un enganche pequeño y seguro

COMPRAS NO TAN BUENAS

Faja para el embarazo: Carísima y sólo me resultó cómoda unos quince días.
Pantalones pre-mamá: Carísimos y tuve que comprarme tirantes. Mejor los chandales.
Conjuntitos para el primer mes de jersey y pantalón. Muy monos pero complicados de poner a un bebé tan pequeño.
Ranitas. En teoría sujetan el pañal pero no lo hacen. Ahora las utilizamos de pantalones cortos en casa.
Sacaleches Chicco manual. No saca nada de leche y hace daño. Como venía con cuatro biberones de regalo, ahora sólo compramos biberones de esa marca para no liarnos con las tetinas. Pero como tienen la base plana, es algo complicado secarlos bien. Para eso, los biberones BEABA tienen la base redondeada que supongo que irá muchísimo mejor.
Chupetes Suavinex: la tetina se deforma en seguida.
Cadena para chupetes Chicco: el enganche es enorme y muy flojo.

No sé, creo que me dejo algunas cosas pero lo podemos ir comentando.

martes, 2 de junio de 2009

Miquel cumple tres meses

El 28 de mayo Miquel cumplió 3 meses y está precioso. Hemos ido a la revisión de los tres meses al pediatra con los abuelos. Todo está muy bien. Ya ha conseguido el peso que se considera adecuado (5 kilos y pico) pero seguimos con los suplementos de biberones aunque algo mas grandes. Ya no me molesta la idea de darle biberones, lo veo como una ayuda ya que Miquel mama cada vez mejor y si se pone algo nervioso pues le enchufo el biberón y aquí no pasa nada. Creo que lo único que puede estropear la lactancia es mi poca pericia a la hora de ponerlo al pecho. Supongo que dentro de poco se empezarán a introducir los zumos en su dieta ¡tengo muchas ganas de ver como los acepta! Afortunadamente, me vuelve a pedir teta a mitad de la noche. Y digo afortunadamente por que aunque no sentía ningún dolor mis pechos chorreaban leche y cuando Miquel pedía mamar por la mañana no sabía a cual pecho ponerle por que mientras mamaba de uno le empapaba la barriguita con la leche que salía del otro.

La idea de los portabebés, ahora con el calor (antes por el frio) sigue sin gustar demasiado a mis padres pero han entendido que es nuestra decisión. Jordi también se ha vuelto un adicto a la BabyBjörn y los fines de semana se los pasa con el niño en su pecho, menos mal que él no le puede dar de mamar si no es que ni lo veo. Pobre Miquel con una madre pulpo, un padre pulpo y unos abuelos pulpos... Le he dado otra oportunidad al Slimring y esta vez ha salido muy bien. Desde luego es mucho mas fresquita que la Premaxx y el niño parece muy cómodo. Claro que me ayudó a colocarlo mi hermana, he de probar a colocarlo yo sola.


Y ahora dejadme que chochee un poco con mi pequeñajo ¿ok? Es la cosa mas bonita que se pueda ver y super inteligente. Es increíble pero ya hemos creado a un tele adicto ¡Le encanta ver la tele! Si lo recuestas en el regazo y protesta, la manera mas fácil de que se calme es sentarlo mirando a la tele. Se queda embobado mirándola y moviendo sus manitas, hasta hace poco también bamboleaba algo la cabeza como afirmando pero ahora la mantiene firme con los ojos como platos y balbuceando ¡es para morirse de risa! Ahora cuando le cambias los pañales se dedica a jugar y no para de "hablar" y reírse. Es increíble la cantidad de sonidos que salen de su boquita con sólo tres meses. Ya tiene casi todo el día las manos abiertas y coge el sonajero, muñecos y su querido chupe se lo saca de la boca y lo sujeta con la mano. Ha hecho ya varios intentos de metérselo pero eso ya es mas complicado. Lo que mas le gusta es algo que no puede hacer todavía: que le pongamos de pie, no dejamos que apoye su peso en los pies pero él lo intenta y quiere moverse ¡es una anguila! Lo que si nos deja hacer el pediatra es ponerlo boca abajo para que haga ejercicio y eso no le gusta demasiado aunque intenta hacer palanca con sus pies para moverse. Miquel ahora está en la etapa oral ¡todo a la boca! Sus dos manitas, las mias, sus labios, muñecos, todo le sirve para saborearlo y babearlo.


Aun el otro día le pregunté a Jordi como fue su primer encuentro con nuestro niño (lo vio antes que yo jajaja) Parece mentira que hayan pasado tres meses, aun recuerdo sus pataditas dentro de mí y cada vez que me ducho revivo el momento de cuando rompí aguas... Sé que no paraba de quejarme pero era muy bonito estar embarazada y todas las molestias que tuve eran comunes en cualquier embarazada. No entendía que las mujeres que ya tenían a sus niños echarían de menos tenerlos dentro de sí ¡con las ganas que tenía yo de ver su carita! Y ahora me encuentro en esa situación. Ser la única que lo siente en todo momento y no poder compartirlo con nadie. Siempre nos hemos planteado tener sólo un hijo por mi discapacidad y por la edad de Jordi (bueno, esto último no creo que sea muy relevante) pero ambos tenemos hermanos y sabemos lo bueno que es eso. AH!!!! Es una locura, si ya cuesta criar a un hijo en tiempo de crisis... Pero Miquel es lo mas hermoso que nos ha podido pasar.



domingo, 24 de mayo de 2009

Superando las crisis, poco a poco

Después de tocar fondo, sólo queda subir ¿no? La lactancia sigue con sus altibajos, negociando con los biberones... pero Miquel lleva tres noches durmiendo toda la noche y quizá por estar mas descansada veo las cosas de otro color. Intento tranquilizar a Miquel mientras le doy el pecho, darselo en diferentes sitios y en diferentes posturas. Es curioso que el sillón mas cómodo de toda la casa que utilizo para darle el pecho parece que es el lugar que menos le gusta.

Este fin de semana le he tenido que dar el pecho en dos ocasiones en el coche (aparcado, evidentemente). No me gusta nada, me siento insegura y, en teoria, eso se lo trasmito al niño. Pues bien, Miquel ha mamado de lujo sin un quejido, tranquilo... ¿tendré que subirme el asiento del copiloto a casa? De verdad, que no lo entiendo. Así que continuamos con lactancia materna o mixta mejor dicho, ya que algún biberón al día siempre cae. Sigo siendo consciente de que cuanto mas pese el niño mas me costará ponerlo a mamar, pero todo llegará...

Otra cosa que se va estabilizando: las salidas con Miquel. He llegado a un acuerdo tácito con mis padres. Un día sale con ellos en el carrito y otro día conmigo en la Premaxx. Si, sigo utilizando la Premaxx. Al llevarla solamente al cuello y al niño apoyado en mis piernas, puedo abrirla completamente para que no pase calor. Direis que es increible pero Miquel ya sostiene la cabeza solo y se sienta con ayuda, así que hoy hemos decidido a probar la Babyhjorn hacía delante. La verdad es que el niño ha ido todo ancho, muy tranquilito y cómodo. Pero es que este niño ya es muy alto, su cabeza me daba en la nuez y realmente pienso que ese acolchado rodeándole el cuerpo le dará mas calor que la Premaxx o el Slimring en verano. El Slimring es cuestión de practica y encontrar la postura. Además, en la Premaxx se queda dormidito cuando quiere sin problemas.

Ya le hemos encargado para julio la cama cuna. Esto me supone un nuevo quebradero de cabeza. Ahora muevo al niño de aquí para allá con la cunita pero cuando tenga la cuna grande........ No sé como lo haré. Me compré una silla de escritorio con ruedas para llevar al niño en brazos pero no me acaba de convencer la idea. Otra opción es seguir utilizando el moises a modo de parque pero tampoco nos sobra sitio en casa.

Parece que todo se reduce a que los problemas crecen en la medida que el niño crece.Y crece bastante, esta semana le he comprado ropita de tres a seis meses y le queda justa ¡...!

domingo, 17 de mayo de 2009

Crisis, crisis, crisis

Después de estar una semana sin ordenador por culpa de un virus, aquí estoy de nuevo. He echado de menos mi terapia de escribir en el blog por que he pasado momentos difíciles animicamente.



Crisis de lactancia



Miquel seguía poniéndose muy nervioso al pecho. Darle de mamar se convertía en todo un reto. Gritaba, se retorcía y me costaba mantenerlo en la posición adecuada con lo cual le costaba pillar la teta y se ponía aun mas nervioso. Era agotador, el niño se estresaba, lloraba... Doy el pecho a demanda, cuando él lo pide. Aunque si duerme mas de cuatro horas seguidas de día lo despierto, claro. Pero le gusta demasiado el biberón, rie como loco cuando lo ve y se enfada con la teta. Eso y que yo empiezo a estar cansada... Lo siento, pero creo que te venden la lactancia materna como algo tan fácil y natural que después te encuentras con estos problemas y te derrumbas. Las dos tomas de la noche duran una hora cada una. Si ya sé que podía ser peor. Pero todo este esfuerzo para que tu niño acabe llorando de hambre estando a la teta para que le des un biberón es fustrante. Me he comprado pezoneras pero tampoco le gustan demasiado. Y yo estoy con los pechos a reventar de leche. Podría comprarme el sacaleches pero tengo miedo a engañar a mi cuerpo y producir demasiada leche otra vez. Intentaré aguantar un mes mas con el pecho y después otro... pero Miquel no pone mucho de su parte. Lo último que quiero hacer es cortar la leche, dejar el pecho como me preguntó el pediatra. Lo pongo a mamar y al cabo de dos minutos de mamar sin problema empieza a berrear y a rechazar el pecho por mas que insistí. Lo retiro del pecho y se calma pero llora de hambre y vuelta a empezar... Final de la historia: un bibe de 90, que no es lo que le tocaría por su tiempo, pero ya se queda satisfecho y yo con dolor de pecho.

Ya no sé que hacer. Lo mas fácil sería darle biberón y punto pero ¿que hago con mi leche? Si me compro el sacaleches para darsela en biberón voy a estar todo el santo día sacándome leche y puede que los dolores por inflamción empeoren. El miércoles de la semana pasada llegué al límite. Fue un día triste e importante. He decidido dejar de dar el pecho. Esta noche no quiso teta y esta mañana probé tres posturas diferentes, tres sitios diferentes y Miquel seguía histerico. Le negué el bibe por que yo tenía el pecho a reventar pero asi me tuve que ir con él de paseo y el niño tan feliz sin haber comido apenas. Lo mas grave es que mi madre lo llevaba en el carrito y a mi no me molestaba no llevarlo yo por que ¡estaba enfadada con él! Cuando me dí cuenta de esto fue cuando decidí dejar de darle el pecho y querer a mi hijo con sus bibes. Al volver como tenía hambre se cogió a la teta pero muy poco y después la rechazó. Es normal que tenga poco peso si se conforma con tan poco con tal de no mamar.

Así que le dí el bibe que le corresponde según su edad y es el niño mas feliz del mundo aunque su madre llore. De momento, no me molestaban los pechos, esperaba que se fueran "secando" poco a poco. La leche que toma ahora le gusta pero a mi me parece que sabe fatal. Comencé el destete, por la tarde sólo le di bibe y a la noche pecho. Se cogió de maravilla pero no qiso mucho, se quedó dormido. Por la noche no me pidió hasta las seis de la mañana (yo estaba a reventar) y mamó muy bien en poco tiempo y le dí un bibe. Esta mañana lo puse al pecho esperanzada por lo de ayer y mamó "bien". Conseguí que comiera: Le ponía a un pecho, a los dos minutos berreaba y lo rechazaba. Le cambiaba de pecho, a los dos minutos berreaba y lo rechazaba y le volvía a cambiar de pecho. Así hora y media por que entre medias lo tenía que ir sentando para mirar el ambiente y se quedaba mirando las musarañas y si le interrumpias se cabreaba. Conseguí que comiera pero como sea siempre así... Por las tardes le doy biberón, creo que le hace falta, está mucho mas feliz, despierto y tranquilo. Tengo una pequeña esperanza de seguir con el pecho un poco mas combinándolo con biberones. Aunque digan que es lo peor y estropea la lactancia materna, a mí me está ayudando.



Paradojicamente, al empezar intercalar bibes entre las tomas, empezó a mamar mejor por que está mas tranquilo ¡Asi que viva la lactancia mixta! Le preparo un bibe de 150 que es según su peso lo que le tocaría y se toma lo que quiere. Así me he dado cuenta que lo que me decía el pediatra de que tres bibes de 90 mas el pecho es una barbaridad. Comería mucho mas de lo que le tocaría en caso de tomar sólo bibes...

De un día para otro también han dejado de dolerme los pezones y esto me ha animado mas todavía a seguir con la lactancia y a disfrutarla. Aunque Miquel sigue poniendose algo nervioso a veces. Me da pena pero he de ser realista: Por mi discapacidad, me cuesta bastante colocarlo correctamente para mamar cuando se pone nervioso y es un pez que se muerde la cola. Casi siempre cuento con ayuda pero si Miquel está nervioso... Así las cosas, espero aguantar hasta los seis meses y después hasta los siete.... Son unos momentos intimos y hermosos que nadie me puede quitar.



Crisis de llevar a Miquel conmigo



Ya sabeis que es algo que me parece muy importante. Me llegó el slingring que compré por internet y ¡oh, desilusión! Me parece bastante lioso de poner. En la Premaxx va bien aunque ahora puede que le dé calor. He decidido bajar un poco la guardia y dejar que salga con los abuelos en el carrito pero no desisto. Aunque sólo cuento con el apoyo de su padre y mi hermana saco a Miquel en la Premaxx siempre que puedo. Ahora lo llevo casi sentadito y le encanta. Hoy en día muchos padres optan por las mochilas pudiendo llevar a sus hijos en los carritos. Yo no tengo otra opción que las mochilas y no cuento con el apoyo de mis padres. Me parece muy triste. Ahora que cumplirá tres meses, probaré la babyhjorn hacía delante. Le encanta que lo siente en mis piernas mirando hacía delante pero no sé si en la calle le gustará igualmente ya que puede que se estrese con tanto estímulo. A Miquel le encanta salir a la calle, espero que pronto lo pueda hacer conmigo siempre.

He llegado a pensar que todos disfrutan del peque menos yo. La lactancia la disfruto ahora pero es difícil controlar al niño. Siempre lo baña su padre, en esa tarea yo ni si quiera me atrevo a intentarlo. Lo pasean los abuelos aunque yo voy a su lado… Pero confío que todo se estabilice y encuentre la manera de estar con mi hijo en todo momento. Si, lo confieso: madre posesiva.

domingo, 3 de mayo de 2009

Cuestión de peso

Miquel cada día pesa un poco mas y cogerlo empieza a ser complicado. Yo pensaba que me enfrentaría a este problema de aquí a un par de meses pero ya está aquí. Mi brazo derecho, el mas afectado por la paralisi, se está resintiendo y me duele. Debí hacer pesas durante el embarazo. Tengo miedo de que se me caiga o hacerle daño sobre todo en las tomas de la noche ya que estoy menos alerta por el sueño. Y no puedo darle un biberón de noche sin darle el pecho por que me duelen mucho si no me los vacía. Todo esto me ha deprimido bastante.

Hemos tenido la revisión de los dos meses. Al pobre le pusieron dos vacunas, ya empieza a odiar a los médicos. Yo iba super tranquila respecto al peso por que hace cinco días que mama super bien y algunos días no he encontrado el momento de darle el suplemento de bibe ya que no tenía hambre. Está feliz, mama bien y aguanta mas horas. Pues resulta que no llega al baremo establecido (una gráfica elaborada por Nutriben, sospechoso, no?) por pesar 4 kilos y medio en vez de cinco. He de darle tres bibes al día de 90!!!! Me siento un poco fustrada. Miquel ya me vacía bien pero a veces tarda en pedirme y se me hinchan y no me vacía bien ¿y le tengo que dar bibes? Parece absurdo. Bueno, lo de mamar bien no siempre es así. A veces se pone muy nervioso. ya os lo conté. Y ahora parece que sabe que si se porta mal en la teta le espera como premio un biberón, el muy granuja. Generalmente, en la toma del mediodia o de la tarde es cuando está mas nervioso y acabo claudicando con el biberón. El caso es que Miquel se empieza a reir en cuanto ve el biberón cerca (no es coña) y se lo zampa como si no hubiera comido en su vida. Encima, aun tengo ciertas molestias en los pechos, la tentación de dejar de dar el pecho es muy grande, a veces. Siguiendo el consejo de Enma, me he comprado unas pezoneras. Hoy la he probado y para mí fue un alivio pero al poco rato Miquel se empezó a hacer un lío y acabé por sacarmela...


Este mes de abril se está haciendo interminable con las lluvias y mal tiempo. Salir con Miquel en la bandolera es imposible así y he de aceptar que vaya con los abuelos en su carrito. Estoy deseando que llegue el buen tiempo definitivamente para llevarme a Miquel conmigo cada día. Sigo esperando el fular, espero que vaya bien. Aun así, lo he vuelto a llevar en la Premaxx una mañana y se quedó dormidito y todo. Pero no he podido volverlo a hacer por la lluvia.

domingo, 26 de abril de 2009

Educación a la teta y paseos con mamá

Esta semana tuve la revisión de la cuarentena. Todo ok, puedo volver a embarazarme dentro de dos años, jaja... Hablamos de la lactancia y le comenté el único "problema" que tengo ahora: Miquel se desorienta con facilidad o suelta el pecho o el bibe y grita. La comadrona me dijo que debía educar a mi hijo ¿educar? ¿como se educa a un bebé de 50 días?

El viernes hice otra prueba con la Premaxx y se lo dije a mis padres que lo iba a hacer ¡Gran drama!!!!!!!! Les pedí que no vinieran a la tarde por que iba a salir yo con el niño. Bueno, me dijeron que podía esperar un par de meses, que le iba a fastidiar la espalda de por vida, que iba a desgraciar al niño tan sanito que estaba.... Y todo eso que te lo diga cualquiera, vale, pero que te lo diga tu madre duele aunque sé que lo hace con la mejor intención. Sólo intento hacer lo mejor para mi hijo y compartir con él cada momento.

Me puse la bandolera sólo por el cuello para tener mas espacio, como el niño iba a ir apoyado en mis piernas no me suponia ninguna sobrecarga. Le puse las piernas en plan indio y le tumbé dentro de la mochila: columna y cabeza rectas. Apreté las cuerdas pero no mucho por que llevé todo el rato las cuerdas en la mano. Bueno, Miquel parecía algo inquieto pero a la que se movió la silla se quedó frito. Alguna ventaja tengo que tener! El movimiento de la silla le adormece ¡JA JA!!!!!! Se despertó cuando ya estabamos en un comercial y lo miraba todo con curiosidad y supertranquilo. Un par de madres me comentaron lo a gusto que parecía.

Lo malo es que me emocioné con el tema y cuando me quise dar cuenta Miquel ya estaba inquieto por comer. Como no me sentía muy segura aun volví a casa pitando para darle de mamar donde siempre pero en el portal le entró la desesperación. Total, que al llegar a casa no me atreví a sacarlo de la Premaxx con lo nervioso que estaba y le di pecho en ella. No fue mal. Una vez saciado era el niño mas feliz del mundo.

Pues bien, ayer fui a la feria de bebés y mamás mas que nada para probar el fular. Realmente no es muy díficil de poner pero Miquel no parecía comodo. La mujer me dijo que al ir sentada todo cambia y el bebé puede ir mirando hacía delante por que se apoya en mí y va sentado, aasí que la columna no sufre. ¿Esto quiere decir que puedo utilizar ya la Babyhjorn mirando hacía delante? La verdad es que vimos varios bebes mas pequeños que Miquel en mochilas mirando hacía delante. ¿¿¿??? Ahora estoy esperando un fular que me he comprado pero no sé si le gustará http://www.slingcarrier.com/catalog/wearingtips.php . El niño sale a la calle en su carrito que lo llevan mis padres pero a mi me duele mucho no poder llevarlo yo. Estoy bastante celosa con el niño, supongo que me entendeis.

Tuve que ir a la sala de lactancia a darle el pecho a Miquel y me acordé del comentario de la comadrona. Aquello parecía una iglesia, silencio absoluto. Las madres cambiaban a los niños de pecho sin el menor quejido y después, sin vacilar, los hacían eructar y se iban. Y ahí llego yo, con Miquel gritando buscando teta y perdiéndola los primeros momentos. Quedándose dormido, despertándolo, cambio de pecho, hacerlo eructar a ver si ya está pero él se tira para atrás para seguir. Total, el show de cada día pero ahí me dí cuenta de que quizá no sea normal. Me acordé de lo que me dijo la comadrona ¿Tendré que enseñarle buenos modales a la teta? pero ¿como? Es que es tan nervioso...

viernes, 17 de abril de 2009

La naturaleza es sabia, afortunadamente

Esta Semana Santa ha sido un alivio tener a Jordi en casa y él ha disfrutado de las sonrisas mañaneras de Miquel y las ha inmortalizado con sus cámaras (casi lo mato cuando se le escapaba el flash). He descansado algo aunque la que se despierta y se levanta por las noches a darle el pecho soy yo.

La lactancia se estaba volviendo insoportable. A pesar del sacaleches yo seguía con los pechos doloridos y a punto de reventar. Intocables bajo pena de alarido de dolor y Miquel me hacía daño cada vez que mamaba. La situación era insostenible ¿mastitis? no creo por que ya me preocupaba yo de vaciarme bien. La lactancia no funciona y estoy por tirar la toalla, se lo diré al pediatra.

Pero el miércoles me levanté con los pechos relajados y sin dolor. Había desaparecido toda la inflamación tipo balón de silicona y volvía a reconocer mis pechos de siempre ¿qué había pasado? ¿me había quedado sin leche? Pongo a Miquel al pecho esperando ver su desesperación al no encontrar nada y, sorprendentemente, veo que se engancha sin dificultad (ya no está la inflamación que se lo hacía díficil) y mama relajadamente largo tiempo y sin hacerme daño ¡alucino! Hablando con madres con experiencia descubro que el milagro consiste en la regulación de la producción de la leche con la demanda real ¡por fin! Evidentemente, me olvido del sacaleches ¡yupi!!!!!

Ayer tuvimos control de peso. Yo iba super tranquila. Sé que ha ganado peso por que ya me cuesta mucho cogerlo y come como una lima. La única pega es que sigue poniéndose muy nervioso al pecho por las noches y he de darle un biberón en defensa própia por que no le llega con los dos pechos. Me da un poco de rabia estos controles, ni que fuera un pavo para navidad... Pero superamos la prueba ¡4 kilos 300! Con razón me pesa tanto. Esto me preocupa por que, evidentemente, cada vez pesará mas y me costará mas. Y darle el pecho será mas complicado aunque si le doy el biberón también he de cogerlo en brazos, y para cambiarle los pañales y para mimarle... Claro que la manipulación que se requiere para dar el pecho es importante pero intentaré buscar las maneras.

Miquel ya sonrie y habla a su manera. Te mira y parlotea "aga" "agu" "aca""rrrr". Es algo mágico cuando me mira a los ojos y se humedecen los míos.

lunes, 13 de abril de 2009

Superada la cuarentena

Hoy Miquel cumple 44 días. Esto quiere decir que yo ya he pasado la cuarentena y mi cuerpo ya se ha recuperado del parto. Por un lado, se me ha pasado volando y por otro muy lento. Ya no tengo tiempo apenas de meditar y divagar como hacía durante el embarazo con vosotros.
Cuando estaba embarazada, me preocupaban algunas cosillas que ahora he comprobado que no suponen ningún problema: Temía que mis dos periquitos chillones me despertaran al niño durante el día y es justo lo contrario: parece que le adormecen (como los estuvo escuchando durante todo el embarazo, ahora le tranquilizan). Me preocupaba que después de tantos meses moviéndome con mas torpeza de la habitual, me costara mas hacer las cosas y pasó justo lo contrario: Al no tener la tripa de un día para otro me noto mas ligera y todas las precauciones que tomaba durante el embarazo me hacen moverme ahora de manera mas segura. Y, por último, el tema del sangrado vaginal me ha durado casi 35 días pero realmente ha sido muy leve y no me ha supuesto muchas molestias. Es curioso que lo que no me preocupaba en absoluto es lo que mas quebraderos de cabeza me está dando: la lactancia.
Miquel está ganando peso a ojos vista, por ese lado estoy tranquila pero yo estoy echa polvo. Me pongo Purelan en los pezones y no tengo grietas pero aun así tengo molestias. Miquel me hace daño según como mame. Ahora he probado de darle de mamar en la cama y la cosa ha mejorado. Es sencillo: Acostada de lado con el niño mirando hacia tí le ofreces el pecho y después cambias al niño de lado para el otro pecho. Así me lo enseñaron en el hospital pero en casa lo de cambiar al niño de lado me parecía complicado. En el foro de Crianza Natural me explicaron que ofrecerle el otro pecho era cuestión de ponerse boca abajo encima del niño ¿...? ¡No me atrevo! Así que, como siempre, a inventar una técnica alternativa. Hoy he probado de poner al niño encima de mi brazo, ponerme lo mas de lado posible para acercar el pecho contrario a la boquita de Miquel y ¡Ha funcionado!
Realmente, la lactancia materna es agotadora y no tiene horario fijo. Cuando Miquel pide hay que darle y no sabes cuánto tiempo va a estar mamando. Después me paso un buen rato en el sacaleches para evitar la mastitis y guardo la leche adecuadamente. A continuación, esterilizo todos los componentes del estractor. Total, me paso medio día o mas "dándole" el pecho a Miquel. Me siento algo culpable cuando envidio a las mujeres que le dan biberón a su hijo. Tienen horario fijo, no tienen dolores, en cuestión de un cuarto de hora ya han cumplido y saben a ciencia cierta lo que ha comido su bebé. Si, sé que la leche materna es lo mejor que le puedo dar a Miquel y yo tengo leche para darle, así que no soy capaz de decidir dejar la lactancia materna sólo por mi comodidad.

Confieso que los primeros días era como una loba, no quería que nadie le hiciera nada al niño: lo vestía yo, le cambiaba yo los pañales y casi no aceptaba ayuda. Ahora, entre que ya me he demostrado a mí misma que puedo hacerlo y entre que estoy mas cansada, me he acostumbrado a delegar tareas. Si hay que cambiarle el pañal al niño y a la abuela le hace ilusión ¿para qué se la vamos a quitar?

martes, 7 de abril de 2009

Mi bizcochito relleno de leche

Eso me parece Miquel cuando veo todo lo que es capaz de tragar ¡Es increible con lo pequeño que es! No lo sabré seguro hasta la próxima revisión pero estoy segura de que los problemas de bajo peso pasaron a la historia. Miquel tiene unos mofletes encantadores.

Me alquilé el sacaleches Medela Symphony. Un mamotreto que va de coña para extraer la leche aunque es enorme. Claro que sólo es de alquiler. Su funcionamiento es igual al que tiene otro modelo mucho mas pequeño y que me acabaré comprando. Normalmente, después de dar de mamar, el pecho debe estar vacío y yo me saco aun una buena cantidad de leche mientras que Miquel está saciado en su cuna. Así que es evidente que había un problema.... Lo que me saco a lo largo del día lo guardo en la zona cero de la nevera y se lo doy en biberon antes de ir a la cama (previamente calentado, claro). Esto va muy bien pero todo tiene su lado "malo". Estoy estimulando la producción de leche artificialmente y esto hace que se produzca aun mas leche. Con lo cual, me puedo aliviar de la congestión de leche pero la tengo mas a menudo.

Miquel por la noche parecía insaciable. A pesar de que le daba los dos pechos antes de pasarlo a la habitación pedía mas y mas. Así que opté por prepararle el biberón de leche en polvo para la noche. Ahora le doy el biberón de mi leche antes de ir a dormir y el biberón preparado a media noche. Aun así me pide pecho, pero mucho menos rato y puedo dormir mas. En contrapartida, me levanto con los pechos a reventar directa al sacaleches.

El tema de conciliar el sueño también ha mejorado. Parece que la clave está en que esté rellenito de leche y media hora antes con la luz apagada. Me voy que me pide teta!!!!!!!!!!!

jueves, 2 de abril de 2009

Historias para no dormir: Miquel y la teta

Hace muuucho que no escribo en el blog por que el tiempo que tengo libre lo dedico a descansar y recuperar fuerzas. No me puedo quejar por que Miquel duerme bastante. Lo malo, es que hace el mismo horario que hacía dentro de mi barriga: Por las mañanas duerme y por las tardes-noches está super despierto. Aunque lo bañemos y se quede dormido en el comedor es llevarlo a la habitación y ojos como platos.

Durante el embarazo recogí mucha información diversa pero hubo un tema que obvié por que no me iba a hacer falta: El mundillo de los biberones, sacaleches y demás aparejos. ¿Para qué los iba a necesitar yo si no trabajo y podré darle el pecho sin problema? ¡JA! Algo tan natural y hermoso como la lactancia materna que te venden como algo instintivo tiene su intringulis y sus entuertos. Miquel ha recuperado peso aunque sigo dándole algo de leche en polvo y el pecho.


Pues aqui estoy yo, con dolor de pechos y con riesgo de mastitis por que el señor Miquel no me vacía bien los pechos. He tenido que darle biberones enteros en dos ocasiones por que se ponía tan nervioso que era incapaz de mamar. Y yo vaciarme los pechos con el sacaleches manual Chicco que no saca leche ni nada y te destroza la mano ¡no lo compreis! 60 euros tirados a la basura. Ahora voy a alquilar un sacaleches electrónico para probarlo antes de comprarlo por que es bastante mas caro. Parece mentira por que algunos días la lactancia va como la seda y otros es un calvario. Estoy con los pezones destrozados. Miquel me va a volver loca. Ayer no quiso teta al mediodía y le di un bibe. A la tarde y antes de acostarse mamó sin ningún problema. La toma de la noche fue horrible. Se enganchó super bien al pecho pero no paraba quieto con la cabeza y me tiraba para aquí y para allá del pecho ¡qué dolor! y cuando se soltaba en vez de quedarse adormitado hasta volver a la teta como otras veces, se ponía histéríco. Una hora así, hasta que se quedó dormido. Asi que con el dolor de pecho que tenía le preparé medio bibe para la siguiente toma de la noche y se lo dí antes que el pecho. Así conseguí que mamara tranquilo.

UFF! Me parece que ya no me libro del sacaleches y de los biberones. Tendré que sacarme leche de reserva para noches como esta.

martes, 24 de marzo de 2009

Album de fotos

En mi web http://es.geocities.com/selene_gil/ apartado MI PEQUEÑO TESORO

Miquel, el rey de la casa

Supongo que diré una obviedad pero Miquel es una ocupación a jornada completa de 24 horas al día. Pocos ratos me deja libres. La toma de pecho no tiene horario pero de día no espero mucho mas de tres horas entre toma y toma para que esté tranquilo. Después de cada toma, cambiarle el pañal que me lleva su tiempo. O cambiarle toda la ropa si es necesario, aun mas tiempo. Después, hay que calmarlo del berrinche del cambio de pañal o no, pero hay que procurar que descanse o dedicarle un tiempo en brazos si está despierto.

Realmente, hacer todo esto es muy gratificante excepto lo de cambiar el pañal, ya que Miquel se pone muy nervioso y no tiene paciencia con nadie y menos conmigo que voy mas lenta. Pero se va serenando, ya te mira a los ojos y aguanta mas tiempo tranquilito en el proceso de cambio de ropa. Su padre también ha notado el cambio en el baño diario. Hoy no ha habido ni llanto ni gritos, ha etado muy tranquilito en el agua. Y esto no acaba nunca, te da alguna que otra tregua cuando duerme entre toma y toma pero nada mas. La siesta generalmente la dormimos juntos y le doy el pecho en la cama. Total, que se pasa el día volando y no has hecho nada mas que cuidar de Miquel, que no es poco.

Por el día ponemos la cuna en el comedor y alli le doy el pecho y escucha la tele o la radio de fondo. No le molesta para dormir, es bueno que sepa que es de día. Para cambiarlo lo llevo en la cuna a su habitación y de vuelta al comedor. Después de tomar el pecho por la noche lo llevamos a nuestra habitación con luz tenue y música clásica de fondo. Al principio funcionaba pero cada vez menos. Así que utilizamos la lógica: si en el comedor se queda dormido con la tele ¿por qué no probarlo en la habitación? ¡Y fue genial! Pensemos que encuentra la música clásica demasiado estimulante y la televisión soporífera ¿no? Y, por la noche, Miquel se despierta para pedirme pecho, generalmente, dos veces.

Ayer fuimos al pediatra a pesarlo y ha ganado poco peso, así que me han dado leche en polvo como suplemento de la leche materna, un poquito al día sin dejar el pecho. Se lo estoy dando pero también le pongo mucho al pecho que es lo mejor.

domingo, 15 de marzo de 2009

El reto de salir a la calle con Miquel

Aquí está la madre del cordero.... Jordi ya trabaja y me quedo mucho tiempo con Miquel en casa sola, aunque cuento con la ayuda de mi madre. Procuro hacerlo todo yo, lo mas díficil es cambiarle los pañales pero ya os expliqué como iba la cosa.


Este viernes quise salir sola a la calle con Miquel. Lo metí en la PREMAXX y ¡horror! el niño no cabía, se ahogaba, estaba incómodo. Fue imposible salir..... Me sentí fustrada e impotente. Es esencial encontrar la manera de salir con él a la calle ¿opciones?

  1. BabyBjörn
  2. Cybex
  3. Pouch, fulares y demás

El sábado vamos a PRENATAL con Miquel en el carrito y me compro la babyBjörn. Realmente, es algo mas complicada de poner pero el niño parecía mas a gusto. Se quedó frito en el paseo del domingo en ella. Los fulares los descarto por que son muy complicados de atar.

Este martes fui con el niño en el carrito empujado por su abuelo a la primera revisión del pediatra. Miquel ha recuperado el peso del nacimiento y ha crecido un centímtro, está perfecto. Comento con la pediatra si hay algún problema con los portabebés y la espalda de Miquel y me asegura que ninguno. De todas mneras, prefiero esperar a que Miquel aguante bien la cabeza para utilizar la babyBjörn. No me puedo creer que por un centímetro la PREMAXX ya no se pueda utilizar, así que lo volvemos a probar ¡Bingo! El miércoles voy con él al mercadillo dormido en la mochila. Mis padres no entienden por que me empeño en "encoger" al niño en una mochila, teniendo un carrito. Pero es que el carrito no lo puedo llevar yo y se trata de poder salir a la calle con mi hijo ¿no? No obstante hoy hemos salido con el carrito empujado por el abuelo por que el niño estaba frito.



Me ha costado años ganar autonomía como persona y ahora he de volver a empezar para ganar autonomía como madre: conseguir hacer lo básico sin ayuda.

viernes, 13 de marzo de 2009

Maternidad adaptada

Realmente, ahora empieza la pura y dura maternidad adaptada. O sea, encontrar la manera de cuidar y atender a Miquel en todas sus necesidades a pesar de mis limitaciones.

Afortunadamente, las ideas que tuve durante el embarazo están saliendo bien. La cuna bajita me permite coger al niño estando sentada y volverlo a poner sin muchos problemas. Pongo el brazo derecho (con el que tengo mas problemas) en la cuna y cojo al niño por el brazo con la mano izquierda para poner su cabecita en mi brazo derecho, después pongo la mano izquierda en su culo o entre sus piernas y así lo levanto. Le encanta estar en brazos, ahora empieza a mirar a su entorno, mas allá de mi teta.

Cambiarle los pañales es algo mas complicado. Jordi lo hace en la mesa de comedor y ya le cuesta. Yo me las he ingeniado de otra manera: Pongo el cambiador impermeable dentro de su cunita para poder hacerlo sentada en el sofa sin tener que subir al niño en la mesa. Esto tiene la ventaja añadida que el niño queda algo estrecho dento del cambiador (aunque aun asi se mueve como una anguila). Quitarle la ropa es fácil, puesto que para eso Miquel ayuda mucho. Le levanto un poco la cintura cogiendolo por un pie y le paso toallitas humedas por toda la zona hasta que quede límpia. Después, un poco de cremita y llega el momento crítico: Ponerle el pañal a un bebé que no para de hacer bici y gritando como si le estuvieran matando. A parte de adivinar y esquivar la meada de rigor y limpiarla, untarle con cremita y le pongo el pañal debajo de su culito e intento acertar con los cierres a pesar de las mil piernas que no paran de moverse. Ponerle la ranita y los pantalones es custión de armarse de paciencia y ponerlo boca abajo un momento.

Después de comer nos ponemos los dos en la cama con la cuna bien pegada a la cama a modo de barrera y dormimos la siesta. Tengo ganas de salir con él a la calle, el domingo ya probamos la PREMAXX y parece que le gusta. Si le sacas a la calle, ya sea en el carrito o en la mochila, se queda dormidito.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Miquel cumple 11 días

y esta mañana se le ha caído el cordón umbilical, se nos hace mayor... Apenas tengo tiempo de conectarme y mucho menos de mantener este blog al día pero se intentará.

El domingo día 1 me sacaron la sonda de buena mañana y me dijeron que ya me podía levantar y hacer pis en una botella para comprobar que orinaba bien. Tenía una venda en la cintura que cubría la cicatriz. A mí me daba miedo moverme por si se abrían los puntos o algo pero una enfermera me dijo que el límite lo ponía yo y que no me preocupara de mas. Miquel estaba dormido o se despertaba para pedir teta. Las enfermeras me enseñaron como ponerlo al pecho pero el crio se desesperaba por que no sacaba nada o eso creía yo. No me consta que le dieran alimento alguno a parte de mi pecho, así que algo debería de haber aunque para conseguir algo tuviera que estar horas y horas. Pronto me hizo una herida en el pecho derecho pero la mejor manera de curarla era seguir dando teta ¡AY!!

El trato por parte de las enfermeras fue inmejorable. Teniamos una habitación individual bastante amplia con sofa y todo. El baño era un poco pequeño y sólo con una barandilla. Suerte que me llevé mi andador. El lunes me lavaron las enfermeras pero después me dijeron que había una ducha adaptada y que me podía duchar sin problemas. Me quitaron las vendas pero no me atreví a mirarme la cicatriz hasta dos días después. Jordi me decía que era gigantesta con el buen proposito, según él, de que cuando me atreviera a mirarla viera que era ridícula. Así que me decidí a mirarla levantando la barriguilla fofa. Realmente, no era para tanto: Unas siete grapas justo en la línea del bikini. Si lo pienso, la cicatriz mas bonita que tengo.

Miquel se mostraba muy nervioso, le costaba coger la teta y el sueño. Eso si, toda la mañana dormía como un bendito (justo igual que dentro de la barriga) Habíamos decidido no ofrecerle chupete hasta que no cogiera bien la teta o nunca aunque esa última opción era muy optimista. Así que Miquel berreaba desconsolado a la mas mínima por el día y por la noche. Si se cogía a la teta, bien, pero si no.... El papá le cambiaba los pañales y nos asustamos por que en un día entero no parecía que hubiera meado ¡horror! Cada media hora mirandole el pañal, hasta las enfermeras le colgaron una bolsita de sus genitales pero nada, límpia. Realmente, debió ser muy incomodo para él por que a partir de ese día no desaprovecha cambio de pañal para mearse cuando tiene espectadores. Ya nos ha bautizado a todos.

En una ocasión, dejamos a Miquel con las enfermeras para pasear un poco en el pasillo, al volver lo vimos rodeado de enfermeras dandole mimitos y ¡con un chupete en la boca!. Dice Jordi que puse una cara de asesina... Pero, la verdad, es que no ha dificultado la lactancia. Sólo lo coje para quedarse dormido y después lo escupe ¡chico listo! Pero ponerle al pecho era sinónimo de ponerle nervioso, se ponía a buscar aquí y allá. Terminaba "mamando" desesperado de mi brazo, mi vientre, de su mano... y como no sacaba nada pues mas deseperación. Era realmente estresante.

El jueves nos dieron el alta. Una vez en casita, Miquel se dedicó a dormir y a intentar mamar. Nos sentíamos muy inseguros. Me dolían horrores los pezones y, lo mas preocupante, no estabamos seguros de que Miquel se alimentara correctamente, así que ante esta duda no hay principios que valgan. Jordi fue a la farmacia a por un sacaleches manual y biberones. Como tenía herida en los pezones, la estracción fue bastante dolorosa pero conseguí suficiente leche para calmar a Miquel. El viernes tuve que volver a sacarme leche y darsela en biberon aunque seguía poniendole al pecho y curandome las heriditas del pezón. Por las noches, le daba el pecho por no tener que estar media hora con el sacaleches y Miquel se cogía. Parece mentira pero en cuestión de dos días, todos los problemas han desaparecido. Miquel es ahora todo un experto en cogerse al pecho y a mí apenas me duele. El sacaleches y biberon han quedado guardados en el armario.

Esta semana está siendo de locos con la burrocracia de fichar al niño en todos los sitios. El lunes fuimos al registro civil y a sacarme los puntos. El martes, a la Seguridad Social. Hoy, al padrón... Suerte que el niño y yo sólo tuvimos que ir al Registro cívil pero Jordi está dando mas vueltas que un mono.

sábado, 7 de marzo de 2009

28 de febrero de 2009: Nacimiento de Miquel

Sábado, 28 de febrero: Hoy es un gran día. Estoy deseando que lleguen las siete de la tarde para ingresar en el hospital pero también temo el momento. El día se hace eterno pero a veces parece que falta muy poco tiempo. Sigo pensando en que quizá Miquel se adelante a los acontecimientos y tener un parto natural pero no parece que vaya a pasar nada.

A las cinco me ducho y cuando me estoy secando, noto correr agua caliente entre mis piernas. No es mucha cantidad, como un vaso mas o menos ¿he roto aguas? Me hace mucha ilusión, quizá la cosa se anime. En las bolsas metemos el dominó y juegos para pasar la noche distraídos si no puedo dormir. A las siete entramos en urgencias, nos hacen pasar y desnudarme para ponerme la bata. Le comento que quizá haya roto aguas pero no parece una información muy relevante ya que me van a inducir el parto ¡con la ilusión que me había hecho! Entramos a una habitación donde me tumbo en la cama para ponerme los monitores armada de paciencia para pasar toda la noche allí.

Transcurre una media hora escuchando el latido de Miquel, me ponen una vía en la mano. La máquina hace un extraño y aparecen cuatro matronas y un ginecólogo con la bata azul llena de sangre como en las películas, ha sido una falsa alarma, no pasa nada. Nos quedamos riendo de la bata del doctor. Estamos muy tranquilos. y le dicen a Jordi que vaya a arreglar los papeles de ingreso. Al minuto de quedarme sola, se deja de oir el corazón de Miquel. Yo no me preocupo en absoluto, por que esto ha pasado muchas veces durante los monitores que me han hecho y es, simplemente, que el niño se ha movido un pelín y se pierde el sonido. Pero no debió ser eso, por que entran en tropel el equipo de antes, me desenchufan de la máquina y me dicen que me llevan a quirófano a sacarme el niño. Yo no entiendo nada y le digo a la matrona que espere a que vuelva mi marido y, entonces ella me contesta que mi bebé no lo aguantaría. Ahí empieza la pesadilla, puedo perder a mi bebé. Pero ¿como puede ser? Todo estaba super controlado. Me ponen la mascarilla de oxígeno y me molesta horrores ya que yo me encuentro bien, les digo que no me hace falta, pero me contestan que el oxígeno es para mi bebé y que respire profundo. Otro toque a mi miedo mas profundo. Me subieron en un ascensor maldiciendo el hecho de que no hubiera quirófano preparado en la planta de partos. La camilla volaba por el pasillo, la cosa era grave.

Entramos en el quirófano y me sientan en la mesa de operaciones. Mientras me ponen la raquídea escuchan el corazón del bebé y ¡hay latido! Me tumban y me abren, o eso creía los primeros días. Después recordé como me preguntaron si tenía sensibilidad en la zona o no. Me pusieron el aparato de la tensión y el oxígeno a tope. Una enfermera me explicó que sentiría como sacaban al bebé pero no sentí nada. Estaba mareada por el oxígeno, congelada, asustada. Me tranquilizaba ver que los médicos seguían hablando de las malas condiciones de la planta de abajo. No sé, habré visto muchas series de médicos, pero si hablaban de eso mientras me abrían era por que no había complicaciones ¿no? Mi mayor preocupación era mantenerme despierta, no perder el conocimiento para “controlarlo” todo. Esperaba ver a mi niño salir por encima del parapeto verde. Pero no lo ví, una enfermera se lo llevó corriendo. Esto me enfadó muchísimo y le pregunté a una enfermera por mi bebé. Ella me dijo que si no lo oía llorar, que era el único bebé en toda la planta. Yo no oía nada. Para tranquilizarme me dijo “Tranquila, tu niña está bien”. ¿Mi niña? Pues la cosa no debe andar muy bien cuando ni le han visto el sexo….Le contesto que es un niño y me dice “eso, tu niño está bien”. Quiero irme de allí ya, verlo y saber que todo va bien. En ese momento asoma la cabeza el cirujano y me pregunta si estoy bien. No respondo, sólo pregunto si falta mucho. El hombre me responde con humor ¡Con lo de prisa que hemos ido, déjame que te cosa bien ¿no?! Vale, vale… La enfermera vuelve y me dice que el niño está con su padre ¡Al fin respiro tranquila! Oigo el comentario de los cirujanos que mi útero está todo verde. Empiezo a temblar de una manera incontrolada, me muero de frio. Me explican que es por la anestesia. La verdad es que pienso que bastante rápido me pasan otra vez a la cama para bajarme a la habitación con Jordi y el niño. Me tapan con mantas pero sigo temblando. El cirujano se despide de mí, le doy las gracias de corazón.

Cuando, al fin, me meten en la habitación de donde me sacaron volando veo a Jordi sentado con nuestro hijo en brazos. Nunca imaginé que así fuera la primera vez que viera a nuestro hijo pero fue el momento mas feliz del mundo y la imagen perfecta. Era precioso, increíble. Jordi me explica que lleva media hora hablando con él ¿media hora? ¿tanto he tardado? Una enfermera entra, me pone un medicamento para parar los temblores y me pone el niño al pecho. Yo estoy en una nube y sigo temblando. Nos explica cómo he de darle el pecho aunque yo no lo recuerdo. El tiempo vuela, Jordi llama a mis padres para que vengan a ver al niño. No pueden entrar a verme a mí pero él se lo saca a que lo vean. Me quedo sola en la habitación lo que a mí me parece una eternidad. A las dos de la mañana deciden subirme a planta. Durante el trayecto yo llevo el niño a mi lado tapándolo con la sábana ¡qué cosa mas bonita, diós!

Jordi me explica que él se fue tan feliz a arreglar los papeles de ingreso, llamó a mis padres y estaba super tranquilo. Cuando volvió, una enfermera le hizo sentarse en una silla y abanicándolo le explicó lo que había sucedido: El niño se había hecho caca dentro y presentaba sufrimiento fetal, me habían llevado a quirófano para cesárea urgente y todo había salido bien de puro milagro. Llegamos a ingresar a las nueve en vez de a las siete y es seguro que el niño y yo morimos. En ningún momento, yo me había planteado que mi vida corría peligro hasta ese momento. Compadezco a Jordi, yo estaba peor que él pero sabía “exactamente” lo que estaba pasando al segundo y veía que todo salía bien. Imagino que en ese tiempo se le pasaron muchos fantasmas por la cabeza. Él entró a quirófano a ver al niño y entonces entendí por que no me lo enseñaron. Miquel estaba todo manchado de verde, amoratado y con un arañazo en el ojo (que ya se le ha ido por completo). Supongo que si lo llego a ver así en la mesa de operaciones me da un síncope. Parece mentira como las historias se repiten. Un embarazo tan controlado como el mío y, al final, Jordi tuvo que pasar por lo que pasó mi padre cuando yo nací: incertidumbre y miedo. Claro que ahora todo ha salido perfecto.

Miquel pesó tres kilos 750 gramos y midió 52 cms. Nació el 28 de febrero a las 21’30 horas.

viernes, 27 de febrero de 2009

Último post embarazada

Es viernes 27 de febrero y son las once de la noche. Estoy muy cansada por pasar toda la mañana en el hospital y aguantar toda la tarde con dolores y contracciones para nada regulares. Pero quiero despedirme de vosotros como embarazada, ya que el próximo artículo que escriba aquí espero hacerlo como mami del pequeño y travieso Miquel.

Hoy otra vez toda la mañana en el hospital, y eso que tenía la vez a las diez. En monitores ¡genial! tuve tres contracciones. No es que fueran muy seguidas pero como Miquel estaba tan animadote y como a veces se dormía, pues me dejaron ¡hora y media! enchufada a la máquina que sacaba humo... Salí de allí muy contenta por que la chica me decía que igual hoy me ponia de parto. La verdad es que las contracciones dolían pero muy poco.

Después, el tacto. Me lo hizo un médico y me dijo que aun estaba muy verde ¡que desilusión! Así que si la cosa no se anima antes, mañana a las 19:00 ingreso, depende como me vean subiré a planta o me quedo en partos ¡qué ganas! El otro día me explicaron lo de la tirita, hoy lo del gotero, no sé como será. Ahora sigo igual que esta mañana, me duele de vez en cuando... ¿Pero no se supone que las contracciones dilatan? UUFF! He salido a caminar un poco y me ha dolido muchísimo la tripa. Estoy agotada, como cada noche.

Mañana es un día muy especial. Intentaremos hacer vida normal por la mañana (hacer la compra, pasear...) Terminar de hacer las bolsas, me llevaré mi cojín de lactancia para dormir y mi andador para tener mayor libertad de movimientos ya que los baños no están adaptados. Y por la tarde, antes de ir al hospital, tomaré un baño relajante en la bañera. Que si no ayuda a dilatar, ayudará a relajarme ¿no? Estoy un poco asustada, no lo voy a negar pero confío en que todo vaya bien.

¡Hasta la semana que viene! ¡Gracias a todos! Ya os presentaré a Miquel.

jueves, 26 de febrero de 2009

Charleta en la sala de espera virtual II

Aquí seguimos, esperando. Ayer fue un día muuuy tranquilo, realmente no tenía ninguna molestia y estaba perfectamente. Miquel hacía su baile de vez en cuando pero tampoco tenía intención de estresarse. Vamos, que la idea de ponerse de parto le sigue sonando a chino. Hoy, sin embargo, el tema está bastante movidito. Me duele bastante la barriga y estoy incomoda. Ni mucho menos lanzo las campanas al vuelo ya que días enteros como este he tenido unos cuantos. Tengo la barriga como una piedra y los movimientos del niño me causan dolor ¿Contracciones? Ni flowers...

El principal beneficio de saber la fecha de inducción es que me he relajado. Ya sé que ponerse de parto no depende de mí, pero me empiezo a sentir impotente y no viene mal esa ayuda externa. Mañana vuelvo a monitores, no espero novedades pero podré aclarar algunas dudillas que me han quedado sobre la inducción. Me gustaría ponerme de parto de manera natural, claro pero realmente encuentro mucho mas seguro la inducción a estas alturas. ¡Vale! la pro-parto natural se ha rendido! No, no me he rendido. Bueno, un poquito, si. Ahora sólo pienso en abrazar a Miquel y que esté bien. Lo que pase de por medio poco importa mientras pueda soportarlo.

Teuladi, no sé que opinará Jordi los nombres que nos propones ¡miedo me da! él aun le llama Anaulfo.


¿Hacemos otro flash-back? Al segundo trimestre. Empieza en la semana 12 de embarazo, que es cuando te hacen la primera ecografía por la S.S. el día 5 de agosto. Por esta cita, tenemos que atrasar los planes de ir al pueblo de vacaciones. Nuestra idea era dar la noticia in person a la familia, pero, por segunda vez, se nos chafan los planes y tenemos que dar la noticia telefónicamente por que nadie entiende ese cambio de planes de última hora ¿algún problema de salud? ¡NO! La eco: Tucu tucu mide 7 cms y su corazón late fuerte fuerte. Es imposible saber el sexo aun ¡vaya! Todo está perfecto, una semana mas grande de lo habitual. Así que después de los análisis y la eco nos vamos al pueblo felices.

Imaginaos: un pueblecito perdido en las montañas de Ourense, con sólo dos calles, casitas y mucho prado, vacas, ovejas... El lugar ideal para desconectar de Internet, exceso de información, neuras, preocupaciones y sentir el embarazo realmente como un proceso natural y bello. No pude evitar llevarme un par de revistas sobre embarazo para evitar el mono de Internet, foros y demás… Así que realmente fue una desintoxicación. Los primeros meses los pasé vomitando y comiendo poquísimo. Tomaba medicación para evitarlo y comía cada poco pero los fines de semana no me controlaba tanto y tenía al pobre Jordi amargadito con las vomiteras.

En el pueblo todo mejoró, seguía sin tolerar según que alimentos pero lo que me entraba de maravilla era el jamón serrano, el chorizo…. Todo hecho de matanza casera. Yo había oído campanas de lo que era la toxoplasmosis pero como ningún médico me dijo nada sobre mis analíticas…….. Cuando volvimos a casa descubrí gracias a Internet que los chorizos y el jamón estaban prohibidos si no se tenían anticuerpos de toxoplasmosis ¡primer susto! Para colmo me surge un salpullido en las piernas y vamos a urgencias. Me diagnostican varicela ¡segundo susto! (si lo sé, me quedo en el pueblo!) Aprovecho para preguntar por mis análisis y descubro que no tengo anticuerpos de toxoplasmosis ¡AAAHHHH! Confieso que me he puesto las botas a jamón pero no parecen darle mucha importancia. Lo grave es la varicela, puede provocar malformaciones a Miquel. Parece increíble por que yo la pasé de pequeña pero, aun así, existe una pequeña posibilidad. Así que en tres semanas me hacen cuatro analíticas para contrastar resultados. No tengo ni toxoplasmosis ni varicela. Fuimos a urgencias sólo para sufrir tres semanas con la incertidumbre inútilmente. Eso si, 25 semanas después de eso yo sueño con chorizos y jamones por abstinencia

Creo que ya se me han acabado los flash back y me he puesto al día con la historia del embarazo. Sigo con los dolorcillos pero todo sigue igual. A ver si mañana, en monitores, detectan algo….

miércoles, 25 de febrero de 2009

Se acerca el final del embarazo

pero no el final de este blog, espero. Aunque el embarazo ya es todo un reto, la maternidad y criar y amar a un hijo lo es mucho mas. Si hasta ahora no han valido ni tópicos ni ideas prefijadas, después mucho menos. Bueno, ya se vera...

¿Las apuestas siguen en pie? Bueno, Miquel sigue teniendo la última palabra y nacerá cuando el quiera. Lo único que ha cambiado es que ya tiene una fecha límite. Así que si quiere hacer uso del libre albedrio, tendrá que espabilarse. Anoche tuve tres contracciones separadas por treinta minutos entre sí, pero la cosa no pasó de ahí y dormí muy bien.

Hoy, como ya sabeis, he ido a monitores (sin la canastilla). Mi monitor tenía el audio muy bajo y oía mas los corazones de los bebés de las mamás de al lado que a Miquel. Todo estaba normal, sin novedad, sin contracciones. Parece que la Trinca ya le aburria y le puse la radio pero Miquel hoy estaba tranquilote. Eso si, le encanta hacer olas en mi barriga. Después, tuvimos que esperar mucho tiempo para la visita con la ginecóloga, la espera la pasé en una cama por que me mareé por el calor que hacía. Lo malo es que en esa habitación también hacía calor. La doctora me hizo un tacto super bien hecho por que ni me enteré y me dijo que seguía igual, de un centímetro sólo (¿las contracciones de estos días no han servido de nada?)

Estando así las cosas, no queda otra que programar la inducción al parto. Claro que podría ponerme de parto en cualquier momento pero no hay mucha pinta, la verdad. Me explican que ingresaría el sábado a la tarde, me pondrían como una tirita en la vagina que irá liberando prostaglandinas toda la noche (que ayudan a dilatar) y el domingo por la tarde nacería con parto vaginal o cesarea. La mujer ha leído mi plan de parto y el informe de mi ginecólogo. Ambos coinciden en intentar el parto vaginal antes que decantarse por la cesárea. La doctora me dijo que ella veía díficil que pudiera parir vaginalmente pero que en otras ocasiones también lo pensó por otras parturientas y se equivocó. Le contesté que quería intentarlo pero que era consciente de que con la inducción la cosa se complicaba algo mas, y que si había que recurrir a la cesarea, pues no iba a poner ninguna pega, evidentemente.

Ahora tengo una mezcla de sentimientos. Sobre todo, alivio, alivio por que ya sé que, como muy tarde, tendré a Miquel el domingo, tranquilidad por que sé que todo va a estar mas controlado pero también algo de miedo. No sé si puedo hacer algo para cambiar la situación, aunque parece que no. De verdad que nunca me planteé que se pudiera retrasar tanto, pensaba que se adelantaría. Ahora a relajarse a ver si aun Miquel nos da una sorpresa y se anima a salir por su cuenta.

La "banca" ahora mismo está haciendo la cena, así que no sé si querrá cambiar las condiciones de las apuestas. Apostar por el día 1 es lo fácil pero puede que Miquel nazca antes, todavía.

lunes, 23 de febrero de 2009

Charleta en la sala de espera virtual

Por matar el tiempo y hacer la espera mas amena.... Este domingo nos hicisteis reir mucho con vuestros comentarios, cosa que es siempre de agradecer. He estado pensando que este blog lo empecé cuando ya estaba de cuatro meses. Fue asi por algo tan obvio como que no se me ocurrió la idea antes y por que en el primer trimestre siempre tienes la duda si esto irá para delante o no.... Deseabamos mucho este embarazo. Hace un par de años fuimos a dos ginecólogos para que nos dieran su opinión. Ambos nos dijeron que era viable aunque sería de riesgo y que acabaría en cesarea. Para mí, la idea de cesarea programada parecía una bendición.


El día 11 de abril de 2008 dejé de tomar la píldora y reconozco que me volví un poco neurótica, analizando cada síntoma de mi cuerpo. Teniendo en cuenta que mi cuerpo se estaba "limpiando" de la píldora, los síntomas nuevos eran considerables y yo estaba a punto de volverme loca y enloquecer a Jordi ¡pobret! En mayo me bajó el periodo ¡gran decepción! Fecha odiada en su día (12-05-08) es ahora la fecha teórica del inicio de mi embarazo, ya que fue la última menstruación que tuve. Calculamos que el día de fecundación fue entre el 23 y 25 de mayo. Así que eso de que estoy fuera de cuentas, es muy relativo. El nueve de junio debía bajarme el periodo de nuevo pero una semana antes yo me encontraba muy mal: dolor de estómago, de riñones, bajón espectacular de tensión. Le decía a Jordi que yo estaba embarazada y él no se lo creia, que hasta que no tuviera una falta era imposible saberlo ¡yo ya lo sabía! El día seis fui de urgencias por mareos muy fuertes y vómitos. El doctor me miró un poco la barriga y me preguntó directamente la fecha de la última regla ¡Me quedé alucinada! Claro, aun no había tenido ninguna falta pero todos los síntomas indicaban embarazo. Aun asi me dió medicación para el estomago inocua para el posible embarazo. A esa visita fui acompañada de mi madre que no sabía nada de la búsqueda y me chafaron la sorpresa ¡la mujer ya echó las campanas al vuelo con que era abuela!!


Esperamos al lunes. El lunes, estaba muy mareada y tuve una de mis caidas tontas con tan mala suerte que me cai sobre un cristal y me hice un corte superficial en la zona lumbar. El hecho de hacerme sangre normalmente no me asusta pero me aterraba la idea de que esa caida hiciera pensar al pequeño zigoto que no estaba en la casa adecuada y lo perdiera para siempre. Afortunadamente, la menstruación siguió sin bajar. Martes, miércoles... El miércoles, siguiendo las instruccione del médico de urgencias, llevé mi orina a la enfermera y ella hizo la prueba. Al cabo de un minuto, la miró y dijo sin mirarme a la cara "Si, estás preñada. ¿Qué piensas hacer con el niño?" Yo me quedé impactada con la noticia e indignada con la pregunta. Total, le respondí que cuidarlo, evidentemente. Me habló de que si la asistenta social y tal. Yo flipaba por un tubo. Yo tengo una familia totalmente estable y si necesito ayuda ya sé donde buscarla. Lo que necesitaba era alguien que me explicara los sintomas de mi cuerpo, nada mas. Lo que mas me fastidia es que si no estuviera en silla de ruedas seguro que no me hacía esa pregunta! Pero lo importante era el resultado de la prueba ¡POSITIVO!!!!! Cuando llegó Jordi, le enseñé la prueba. Fue un momento impactante, realmente increible, muy, muy feliz. Después también hubo un minuto para el vértigo ¡Diós, y ahora que???????!!!!!!!


Pedí hora con la médica de cabecera, afortunadamente, esta mujer ya sabía mis planes ya que hacía un par de meses le pedí el ácido fólico y su actitud era absolutamente normal. Increiblemente, me dice que es un embarazo normal, todas mis molestias son normales y hasta julio no tengo por que ir a la matrona ¡AAAHHHH! Pero si me duele todo, no paro de vomitar... Viendo que no me va a visitar la matrona hasta el 16 de julio ¡...! Contacto con un ginecólogo privado recomendado por una amiga. Según la fecha de la última regla estaba de ocho semanas. Me hacen una ecografia ¡mi primera eco! Por fin sabré si todas mis molestias son normales y si todo va bien. Es increible ver a una cosita en medio de mi útero de ¡2 centímetros y medio! que tiene vida propia (también un alivio ver que sólo había uno por que posibilidades había de que hubieran mas). Cuando puso el audio para escuchar su latido ¡UUUFFF! Fue un momento bestial. Saber que dentro de mí había otra vida, otro corazón que iba a una velocidad vertiginosa (182 latidos por minuto) Aguanté como pide las ganas de llorar hasta que volví al cambiador. En ese momento, nació el nombre de Tucu tucu.

Vuelta al presente: quien me iba a decir a mí que se retrasaría.... Ayer, en monitores, no tuve ni una contracción. Asi que no me han hecho ni el tacto. La chica que estaba a mi lado si que tenía ontracciones y el niño le iba a toda máquina y ella no demostraba ningún síntoma de dolor ¡no lo entiendo! Le expliqué a la doctora los dolores de ayer y me dijo que eso si eran contracciones.

Al salir me encontré con una chica con la que iba al cursillo. Está justo de una semana mas que yo y aun le faltaban dos días para que le provocaran el parto. Asi que a mí no me salen las cuentas de que el 28 me toque la inducción. Estoy cansada pero quizá sea mejor que no salga hasta la semana que viene si no quiere antes. El miércoles, si llego, lo preguntaré.

domingo, 22 de febrero de 2009

Otro fin de semana de incertidumble

Miquel creo que ya sabe que los sábados y domingos papi y mami tienen todo el tiempo del mundo para estar pendientes de él y se dedica a hacer pequeños ensayos de parto y siempre nos llevamos algún susto. Aunque esta vez me he mantenido fuerte y no hemos ido a urgencias para nada.



El viernes vi claramente que la única manera de convencer al peque de que saliera ya era ponerse las pilas y andar todo lo posible. Esto ayudaría a que el tapón mucoso acabara de caer. Asi que el sábado por la mañana dimos un buen paseo (bueno, un mini paseo pero con lo que me dolía el bajo vientre, suponía una maratón). Por la mañana me encontré bastante tapón mucoso marroncete y esto me animó a probar de forzar un poco mas la cosa. No estaba dispuesta a volver a urgencias en vano. Me encontré bastante bien todo el día, asi que a la tarde salimos otra vez a pasear. Pero no fuimos a ver el carnaval para evitar el agobio. A la vuelta a casa, la cantidad de moco que salió me pareció alarmante, pero no fuimos a urgencias. Me encontraba realmente agotada y con dolores pero no tenía contracciones. Mi barriga no dejaba de moverse por que Miquel seguía bailando y haciendo la ola. No parecía muy dispuesto a ponerse a la faena del parto. Incluso tuvo unos minutos de hipo, demostrando su bienestar.


Pensaba que esta noche habría que correr a urgencias pero dormí como una reina sin novedades. Esta mañana me dolía la ingle, no sé si por el niño o por agujetas de la caminata de ayer. Pero seguía sin romper aguas, sin contracciones claras y con una peonza agotadora en la barriga. Noto al niño muy abajo pero nada mas. A lo largo de la mañana creo identificar tres contracciones bastante dolorosas. Después de la primera, expulso bastante moco rojizo pero esa fue la última señal clara de parto que he tenido este dia y me refiero a las 12 de la mañana, mas o menos. Las siguientes dos contracciones, separadas por una hora, no conllevaron novedad alguna.

Mañana vuelvo al hospital para la sesión de monitores, después la exploración ginecológica donde espero que me digan que he dilatado. Hoy he recibido tres llamadas telefónicas para saber si ya estaba de parto ¡Aun no!!!!!. No pensaba escribir en el blog hasta volver de la visita, así que viendo la expectación que había generado mi posible parto dejé a Jordi el testigo para que diera su versión, que está en todo su derecho. Pero como su especialidad es "embolicar la troca" (liarla) me he decidido a escribir ya que lamentablemente me encuentro bien (debería estar chillando en el paritorio). Total, que me encuentro mal por que me encuentro bien pero.... ¡paciencia!

miércoles, 18 de febrero de 2009

Empieza la cuenta atrás de verdad

Hoy he tenido en el hospital el pack completo hecho: eco y gine, menos mal que me he librado del tacto. Segun la eco ha engordado 300 gramos ¡uuuffffffff! Hemos hablado de que cuando nazca, a los pocos días, le haran una eco para ver la situación real de los riñones, a partir de ahí, nos dirán que hacer aunque, en principio, vida normal. La doctora me dijo que era muy valiente por querer probar el parto vaginal. Lo que no sabe ella es que esa decisión está tomada desde el miedo que me da la cesarea. Mi propio parto fue un desastre por una cesarea de emergencia con resultado de mi paralisi cerebral. Además, me gustaría evitar una anestesia fuerte para que el postoperatorio (en caso de cesarea) sea lo mas corto posible y poder atender a mi niño como es debido. Pero, desde el agotamiento, ya dudo hasta de mis propios deseos.

Sobre la visita del gine no hay mucho que contar. Nadie es capaz de definirme una contracción asi que me indican que vaya a urgencias si tengo cualquier duda. Supongo que cada mujer vive las contracciones de una manera diferente. Si no nace antes, el 28 ingresaría y el 1 lo tendría. Me midieron la tripa, el ginecólogo le estrujó la cabecita al pobre niño y dijo que por su posicisión el parto podía empezar en cualquier momento. Me siento agotada, muy cansada. Hoy iba dispuesta a aceptar cualquier fecha para la inducción pero la que me han propuesto la veo muy lejos, espero que salga antes. El lunes, si llego, volveré a monitores.

Aunque esta tarde estoy algo mas animada, he salido a dar una vuelta y al ir al baño ¡Por fin una de las señales claras que deseaba! Me encontrado con algo de tapón mucoso. Realmente con consistencia y apariencia de moco ¡por fin algo que parece lo que es! ¡A ver si nos ponemos en marcha!!!!!!!!!

lunes, 16 de febrero de 2009

Por fin llegó mi FPP y todo sigue igual

Hoy es mi FPP (fecha prevista de parto): 16-02-09. Llevamos meses soñando con este día, utilizando sus dígitos para jugar a la loteria, mirando el horoscopo y..... NO HA PASADO NADA.

Este fin de semana ha sido eterno esperando si se adelantaba o no. San Valentín ha pasado sin pena ni gloria. El sábado por la tarde, depués de una amena visita, empezó lo que creimos que era el principio de parto: dolores intensos y continuos en la barriga. Además, mi barriga bajó bastante y eso pasa cuando se acerca el parto, dicen. Total: felices por que nacería el 15.

Me acuesto agotada pero a las siete he de levantarme por que el niño no para quieto y me duele muchísimo el bajo vientre. Me voy al comedor por que así es imposible dormir. Creo identificar dos contracciones (subidón de dolor de bajos) en media hora. Para no pasar la mañana emparanoiados con el tema decidimos salir a dar una vuelta a pesar de los 7º C. Quizá caminando la cosa se anime. Al volver a casa me siento algo húmeda y es que lo estoy pero muy poquito. No sabemos si es rotura de bolsa, tapón mucoso, flujo... es muy líquido. En el foro me aseguran que si fuera rotura de bolsa sería mucho mas escandaloso. Yo apenas mojo pero no estamos tranquilos y nos acercamos a urgencias. Exactamente igual que la otra vez: no hay rotura y todo va bien. Me hacen un tacto y una eco rápida ¡todo correcto! Pregunto si mis dolores son contracciones y me dicen que ni de lejos, que duelen mucho mas ¡AY! y tienen que aparecer y desaparecer.

La verdad es que me cabreo bastante por el cursillo que he hecho donde decían que realmente sólo duele para chillar cuando la cabeza corona para salir. Pues realmente, el dolor que siento hoy o estos días se puede aguantar sin chillar pero como aumente algo mas, no sé, no sé......... Como en todo, no hay reglas universales y cada mujer y cada caso es diferente.

Hoy he ido a monitores: media hora con los detectores en la barriga. En cuanto llegué, la enfermera empezó a buscar el corazón del peque en la parte mas baja de mi tripa y no lo encontró. Tuvo que subir a la altura del ombligo para hallar el latido y decidió no ponerme el segundo detector. Esto me decepcionó bastante, ¿está tan alto cuando debería estar abajo del todo? El caso es que yo siento presión en las ingles ¡no entiendo nada! Escuchar su corazón siempre es maravilloso, está tranquilo, el niño estaba dormido y le pregunté a la enfermera si podía ponerme música con auriculares para que él lo oyera, me dijo que era muy buena idea ¡Madre mía! ¡Como se despertó!!!!!! Iba super acelerado, aunque a la enfermera ya le pareció genial esa velocidad, simplente se había despertado... La Trinca es lo que tiene.

Asi que Miquel sigue perfectamente aqui dentro, sin ganas de bajar. Yo llevo toda la tarde con mucho dolor de barriga pero como no son contracciones, a aguantarse.

viernes, 13 de febrero de 2009

MUCHÍSIMAS GRACIAS!

Muchísimas gracias a todos, me siento muy acompañada y arropada en esta aventura por mi entorno familiar y por vosotros. Creé este blog con la intención de ayudar a la gente a comprender que una persona discapacitada puede ser madre o padre si así lo desea por que es algo hermoso y lo mas generoso que puedes hacer en tu vida. Pero, la verdad, es que la principal beneficiada he sido yo conociendo vuestras opiniones y ejercitando el autoanalisi. He expresado mis neuras y sueños sin cortapisas. Es lo que tiene el esconderse detrás de la pantalla, te puedes mostrar mas desnuda que nunca sin pudor.

Gracias a Teuladi, Biznaga66, Ely, Cristina, Nuria, Etna, estoy_viva, MJ, Coral, mila, Manoli-Huelva, Coimbra, Mª Angeles, Arce, Virginia-Hilario, Realmarce, Coral, sueco, ordago13, Marga, Aribel, ... y a otros que sé que me leen sin dejar huella: Conchi, Manuel, Amaia, Joan... Por vuestros ánimos y buenos deseos.

No sé si la próxima vez que escriba Miquel estará a mi lado o dentro de mí todavía. Este niño pasa de la calma absoluta a un terremoto en cuestión de minutos. Por las noches parece que quiere abrirse el camino pasando por alto que no hay contracciones que lo ayuden ¡cabezón como su padre e impaciente como su madre! ¿Decidirá nacer en San Valentín, será puntual o se quedará unos dias mas ignorando que se le acaba el contrato de inquilino?

miércoles, 11 de febrero de 2009

Oficialmente estoy de parto

Estoy de 39 semanas y dos días. esta mañana me encontraba fatal, me dolía mucho la barriga. A las 12 tenía mi visita semanal con el ginecólogo. Después del rutinario control de peso, tensión y orina paso a la consulta. Le comento mis dolores pero son completamente normales. Toca otra vez hacer un tacto para ver si estoy dilatada. Buenas noticias: estoy un dedo dilatada (supongo que mas o menos un centímetro). Me molestó un poco mas de lo normal el tacto, creo yo. Esto quiere decir que ya sólo puede pasar una cosa: seguir dilatando poco a poco hasta que me ponga de parto definitivamente. Escuchamos el corazón, tan fuerte como siempre.

El lunes 16 es mi fpp (fecha prevista de parto) y me han mandado ya a monitores (monitores o correas: la prueba que me hicieron en urgencias) ese día a las 11 si antes no me pongo de parto. El miércoles 18 tengo gine y ¡eco! por lo del riñón. En la última eco, Miquel ya se tapaba la cara, en esta, si llega, ya nos hace la butifarra directamente. En caso de que el nene no tenga ganas de salir, me provocarían el parto el 28 de febrero o 1 de marzo.

Esto ya empieza a dar vértigo, Miquel ya está aquí, le quedan dias u horas. Dentro de nada va a haber un bebé revolucionando esta casa. El sueño y el deseo se haran realidad. Tendremos a nuestro pequeño en brazos.

miércoles, 4 de febrero de 2009

A disfrutar lo que queda de embarazo ¡OMMMMM!

Después del sustillo del sábado le hemos hablado a Miquel de las muchas ganas que tenemos de verle, que ya puede salir, que estamos esperándole, que baje, que dilate.... De momento, lo único que baja tímidamente es algo de tapón mucoso.

Hoy he ido a la última eco pero no le he podido ver la carita por que se la tapaba con la mano. Todo correcto: el niño, la placenta, el líquido anmiotico y lo que me molesta tanto justo debajo del pecho derecho es ¡el culete! O sea, que el nene no está precisamente abajo. La doctora, en cuanto ve que ya pesa tres kilos me propone programar el parto ¡¿EING?! Todo el embarazo diciéndome que el parto dependería de como fueran las cosas, ahora las cosas van de coña y me proponen programar el parto sin mas justificación que ya pesa tres kilos.

Hasta última hora de la mañana no tengo ginecólogo y no veo a Jordi hasta media hora antes, asi que me toca toda la mañana comida de coco y preguntar en el foro. Por un lado, es tentador eso de ya saber cuando nacerá tu niño y tenerlo todo bajo control. Por otro lado, no han dado ningún motivo para hacerlo y sé que cuánto mas tiempo esté dentro mío mas defensas coje. Me parece un tanto egoista programar el parto por mi comodidad e impaciencia. Cuando se lo comento a Jordi está igual de perdido que yo.

Vamos a la consulta del ginecólogo con la firme intención de aclarar el tema parto. Me toman tensión y peso, como siempre. En una semana he engordado medio quilo, en todo el embarazo unos 11 kilos. Es algo correcto y, de momento, no me preocupa. No puedo pensar en régimenes si quiero dar el pecho. Le comentamos al ginecólogo la opinión de la doctora y ¡Este hombre me gusta! Me ha explicado que no hay ningún motivo para provocar el parto y que sería muuuuuuuuuuuy largo y agotador para el niño y para mí, así que descartado!

Después me ha hecho una exploración, un tacto vaginal. Así comprobó que puedo ponerme sin problemas con las piernas en las perneras de la camilla y me pidió que hiciera un par de pujos a ver si podía y pude sin problemas ¡por tanto tengo el visto bueno a intentar parto vaginal!!!!!!!!! ¡YUPI!!!!! Que no es ninguna garantía de librarme de la cesárea pero, por lo menos, voy a tener las mismas oprtunidades que cualquier mujer. Me pondrán la epidural muy poco a poco para saber hasta donde puedo llegar.


Parece que sigo sin dilatar nada. Está claro que he de armarme de paciencia y cambiar el chip. Quedan dos semanas para salir de cuentas y otras dos para que si hayan motivos para provocar el parto, asi que en vez de agobiar al niño para que salga vamos a dejar de agobiarnos nosotros y disfrutar de lo que nos queda de embarazo, que pueden ser 24 horas o 4 semanas sin problemas. Todo va genial y yo me encuentro bastante bien, puedo comer casi de todo (eso si, que no me enseñen un jamón que me lo como!) y dormir bien. Es mucho mas de lo que podía decir en diciembre. Que el deseo de llegar al final no me impida disfrutar de lo que me queda de camino ¿no? Ahora puedo disfrutar del embarazo por que me encuentro bien a pesar de las contracciones esporádicas y de ensayo. Ahora, calma y tranquilidad y que la naturaleza fluya.

domingo, 1 de febrero de 2009

Simulacro de parto


Mañana empieza mi semana 38. Me quedan 14 días para cumplir las cuarenta semanas y llevo 266 días embarazada. Ya no recuerdo como es lo de meterse en la cama sin complejo de tortuga boca arriba y eso de enfundarse un vaquero ajustado ¿como era?

He estado jueves y viernes con dolor y pinchazos constantes de barriga, los pódromos dichosos y tomando infusión de frambueso para ayudar a dilatar. Realmente acabo el día agotada pero con la esperanza de que todo eso sirva para dilatar. Este sábado obtuve la recompensa, o eso creia: Al levantarme e ir al baño descubrí una pequeña cantidad de una sustancia viscosa y blanca: ¡El tapón mucoso empezaba a caer! Eso quería decir que la maquinaría estaba en marcha, que el dolor valía la pena, que el parto se acercaba, que ya empezaba a ceder el cuello uterino, que ya quedaba menos para tener a Miquel!!!!!!! El dolor que sentí toda la mañana me parecía maravilloso y productivo........ En fin, que me monté en una nube demasiado pronto.

Después de comer volví al baño y solté un par de gotas verdes ocuro ¡Alarma total! ¿aguas sucias? ¿el niño ha defecado y se ha roto la bolsa? Decidimos esperar una hora en la que acabamos de preparar todas las bolsas. Realmente, yo me encuentro mas tranquila que Jordi, el pobre intenta disimular pero está fatal. Tengo ventajas sobre él. Sé exactamente lo que va a pasar cuando vaya a urgencias y donde me van a poner para comprobar si es falsa alarma o no. Me encuentro bien, ni una contracción aunque me duele la cabeza. Lamento haber comido tanto pero es que cuando cocina Jordi es algo exquisito...

Llegamos al hospital y me atienden en seguida. Primero, tacto vaginal. Algo desagrable pero la bolsa parece intacta. Si es así, la única explicación es que haya sido parte del tapón mucoso (se ve que tiene todos los colores). Deciden monitorizarme durante media hora para comprobar que el niño está bien. En una habitación me siento en un sillón bastante cómodo y me enchufan dos monitores a la barriga. Uno, para el corazón del niño y otro para las posibles contracciones. Así oimos el corazón de Miquel a todo volumen. Era curioso comprobar como se aceleraba cuando yo me reia y se calmaba si yo o el papá le hablabamos. En ese tiempo, vino una enfermera a comentarme que había visto mi historial y leído mi plan de parto y le parecía genial. Esta actitud me encanta, a ver si se mantiene el día del parto. El registro de la máquina indica que todo va bien y es que no he tenido ningún dolor mientras me la hacian pero cuando puedo volver a moverme, ahí vuelve el dolor.

Después, otro tacto. Me dijeron que no había ni rotura de bolsa ni dilatación alguna. ¿COMOOOOOOR? Tres días de dolores de barriga, de dolores de riñones, de infusión de frambueso y ¡ni un triste centímetro de dilatación!!!!! ¿No he avanzado nada a pesar de pasarlo tan mal? Entre el bajón después de tantos nervios y esa noticia me quedé super chafada. Lo de tener paciencia nunca fue mi fuerte y ayer me llevé una desilusión. Pero lo importante es que todo está bien y la cuenta atrás ya ha empezado aunque no sé cuando acabará.


viernes, 30 de enero de 2009

Aguantando los pódromos

y aumentando mi vocabulario. Para quien no lo sepa (yo hasta hace 15 días no lo sabía) los “pódromos” (contracciones de Braxton-Hicks, dolor parecido a la menstruación o dolor lumbar) del parto pueden suceder en las últimas semanas de gestación, son contracciones irregulares y su misión es ir modificando el cuello del útero hasta borrarlo. Los “pódromos” pueden aparecer acompañados de un dolor lumbar o abdominal ligero que desaparece con el descanso o cambiando de postura. Jamás pensé que el haber tenido reglas dolorosas fuera algo positivo. Pues si que lo es, ya que esto es mas "fácil". Me siento cansada por el dolor pero animada por que veo que esto se pone en marcha. Claro que también puede faltar bastante, nunca se sabe. Llevo dos días enteritos con estos dolores. Espero que el miércoles, el ginecólogo me diga que estoy algo dilatada.........

Ayer y hoy me pincha toda la barriga pero Miquel seguía dando guerra como si la cosa no fuera con él. Es algo constante y los movimientos de Miquel me hacen algo de daño. A medida que pasa el día los riñones me duelen mas y mas. Menos mal que esta noche he dormido bien por que esta tarde promete estar llena de pinchazos lumbares y de barriga. Estoy contenta por que veo que esto avanza ¿llegaré embarazada al próximo miércoles?

Este miércoles fue hospitalario intensivo: visita con el anestesista, con el ginecólogo y visita guiada como última clase del cursillo. Me han dado el visto bueno para la epidural ¡bien! y los últimos analisís salieron bien. Me cogieron las muestras vaginales y anales. Lo curioso es que parece que el equipo médico aun no saben como plantearse mi parto. Nos comentaron que esa tarde se reunirían y hablarían de ello ¿han esperado hasta ahora???

A la tarde, la visita guiada en el hospital. Todo muy pro parto natural, dan tiempo a dilatar, tienen pelotas, una silla anatómica para la pareja, libertad de movimientos..... Después, habitaciones individuales con sofas. El bebé se queda conmigo siempre en la habitación menos cuando lo llevan al pediatra. AH! Me inducirían el parto en la 42+4. Aunque esto último creo que no lo voy a experimentar yo. Por eso estoy tomando desde ya infusión de frambueso. Este niño nacerá en febrero pero por los pelos.

lunes, 26 de enero de 2009

Semana complicada

El viernes me dí cuenta de una cosa: desde que hablé con el ginecólogo privado las contracciones esporádicas han desaparecido por completo. El miércoles, en la clase de preparación al parto, les pregunté a las matronas si en mi caso habría una atención especial o algo asi. Me dijeron que no, que todo normal. Si quería ir antes de tener contracciones cada 5 minutos era decisión mía. Me he dado cuenta de que hasta ahora estaba "poseida" por el flower power que difunden en el cursillo y no le veía las orejas al lobo. Dijeron algo importante: para ponerse de parto es necesario desearlo. No desear tener a tu hijo si no desear empujar, dar a luz.... Y a mí se me han esfumado esos deseos de golpe.

Sé que la cosa no es grave ni mucho menos. Este lunes empiezo la semana 37, aun tengo tres semanas para volver a cambiar el chip y desear parir y si no lo consigo la naturaleza hará su tarea y se iniciará el parto algún día, no?

No tengo mucha fé en esto, pero este miércoles que viene espero encontrar entre el ginecólogo, el anestesista o en la ultima clase de preparación alguna idea, un apoyo, una opinión que me ayude a volver a creer que todo va a ir bien. No quiero preocupaciones y me vienen justo ahora. Pero no pasa nada por que separen las contracciones, aun me quedan 3 semanitas. Aunque la impaciencia nos puede. Hoy para retomar el buen karma me he ido a comprar las compresas postparto, el alcohol de 70º grados y las gasas para el ombligo. Iba sola y le he metido a Miquel una charla para que sepa que todo va bien, que no importa cómo salga si no que tiene que salir dentro de 20 días o un poquito antes, si quiere. Y para hacer eso, hay que aceptar como buenamente podamos las contracciones de ensayo. Todo va a ir bien por que él está bien colocado y si hubiera que recurrir a la cesárea, pues ya se verá ¡Menos mal que no había nadie en la calle, que si no me toman por loca!

En estos días también he tenido la entrevista con la asistenta social por el tema de la ley de dependencia (gran engaño donde los haya) y aunque la mujer no pretendia cuestionar mi derecho a ser madre se pasó un cuarto de hora haciéndolo. Nadie debe pasar un exámen para ser madre ¿por qué yo si? Soy la primera interesada en que este niño tenga de lo bueno lo mejor en todos los sentidos y nos ocuparemos de ello. Soy consciente de que lo tengo mas díficil para cuidar de un bebé y hacer ciertas tareas (como cada cosa que he hecho en mi vida) pero para eso puedo encontrar ayuda. Y para lo mas importante: darle amor y educación, me basto yo solita (Qué no estaré sola, ni mucho menos).

A pesar de todas estas preocupaciones, parece que Miquel está muy a gusto dando botes aqui dentro y no tiene prisa por salir aunque ya nos muramos de impaciencia. Las contracciones han vuelto pero muy suaves y muuuuuuuy esporádicas ¡Sólo me quedan 20 días!!!!!!!!. A ver que me dice el miércoles el ginecólogo y el anestesista.

martes, 20 de enero de 2009

Pensando en el parto

Hoy he ido a mi gine privado y todo va muy bien. Miquel mide 47 cms y pesa 2 kilos 900 g. La placenta y líquido anmiotico son correctos, así que no hay nada que haga temer que se adelante. Mis molestias son las normales y las contracciones también.

Estuvimos hablando del parto. Este hombre opina que lo mejor es la cesárea, en el hospital no me dan ninguna opinión y en el cursillo son pro parto natural a tope. Asi que creo que estoy entre dos aguas. Desde la opción de parto programado con el final que sea, cesarea programada o a la aventura.........

Evidentemente, yo soy la primera en querer que me traten como a cualquiera y me gusta que me den ese voto de confianza de a ver si puedo parir pero creo que en estos momentos hay que tener en cuenta mi discapacidad ya que están en juego dos vidas. Yo tengo sensibilidad y movimientos en todo el cuerpo pero mi rigidez de movimientos e incapacidad para relajar los músculos en algunos momentos me preocupa. Lo ideal sería la epidural, espero que el anestesista sepa decirme ya el 28 si me la puede poner o no (yo diría que no tengo ningún problema en la columna, pero no lo sé). Se ve que la raquidea se puede poner aunque haya algun problema pero es sólo recomendada para cesarea. Me parece muy bien eso de esperar hasta última hora en casa y que todo sea tan natural como lo plantean en el cursillo pero no sé si eso es para mí y mi niño, por su seguridad. Mañana intentaré plantearle todo esto a la matrona del cursillo, a ver que opina. Y el 28 al anestesista.

Lo de "si puedes hacer fuerza para cagar, puedes hacer fuerza para parir" tuvo gracia en su momento, pero ya no me vale. Necesito respuestas y opiniones YA.